Infórmate Hoy y Siempre

Infórmate Hoy y Siempre

lunes, 27 de julio de 2015

Trujillo echa del país a gerente de Grenada Company


En 1943 el Estado dominicano y la empresa bananera norteamericana Grenada Company subscribieron un acuerdo para que ésta se estableciera en el país y se dedicara a la producción de banana en el noroestano pueblo de Manzanillo, en la provincia de Montecristi.

Puerto de Manzanillo

Cuando ya la empresa se había consolidado en la producción de guineo, Trujillo o “El Jefe,” como todos le apodaban en sus años de gobierno, decidió recomendar a un guardia maeño de nombre José Trinidad para trabajar en la Grenada.

 Trinidad había trabajado  varios años como vigilante de la residencia de María Martínez, primera dama de la nación,  cuando decidió pedirle a Trujillo la encomienda, cosa que el hombre fuerte de la nación no vaciló para concedérselo debido el  aprecio que los Trujillo le tenían.

Trujillo procedió a entregarle la recomendación, acto seguido por el viaje que el campesino cibaeño emprendió hacia Pepillo Salcedo donde se encontraba la oficina del gerente de la empresa, quien al recibir el encargo lo rechazó en forma de burla. Según Manuel de Jesús Javier García en “Mis 20 Años en el Palacio Nacional Junto a Trujillo y otros Gobernantes” (p. 89-93), el ejecutivo no sólo se mofó del campesino y la exhortación del jefe, sino que arrugó el papel  como en forma de desaire.

Ante acto tan desagradable, el maeño regresó a la capital dominicana para informarle a Trujillo de lo sucedido, reaccionando el jefe con una serenidad pasmosa, pero que en su interior era sacudido por un viento con característica de huracán.

Trujillo le recomendó a Trinidad ir a la salina de Montecristi, donde fue nombrado, y con mejor salario. Y el gerente de la Grenada fue notificado por el gobierno para que abandonara el país en menos de 24 horas, para lo cual Trujillo usó la siguiente expresión según cuenta Javier García: “Al gringo ese que vaya a estrujarle la cara a su mamá y a burlarse de su mujer, si es que tiene”.  

sábado, 25 de julio de 2015

Esencia de la Moral


Por Manuel Espinal

1. Tres características esenciales de la moral.

a) La moral es un conjunto de normas, las cuales tienen como objetivo regular la vida en sociedad, es decir, le muestra al hombre un conjunto de valores que le permiten a éste enrumbarse por el mejor de los caminos.

b) El hombre asume las normas morales de manera libre y consciente, o sea, primero tiene la prerrogativa de inclinarse por los valores que socialmente impone la norma, y en segundo lugar apela al juicio para acatar o poner en práctica los valores que la norma moral socialmente impone.

c) El valor que la norma moral promueve está directa y estrechamente ligado a conductas positivas que le permitirán al hombre ser un ente social, esto es, el valor de lo bueno.   

2. Diferencia entre moral y moralidad

-La moral es un conjunto de normas, reglas o imperativos que se manifiesta a través de conductas positivas y que una sociedad hace suyas en determinada época (de ahí la propiedad cambiante de la norma a través de la historia), en tanto que la moralidad se centra en la praxis, es decir en el hecho moral que efectuamos (lo fáctico) en cada una de nuestras actuaciones en el intercambio social. 

3. Diferencia entre las leyes naturales y las normas morales

- Las leyes naturales son siempre de carácter constante (por eso es ley) y debe ser de carácter explicativa y demostrable en la práctica; en el plano de lo empírico. En tanto que la normas morales son cambiantes y se ajustan a determinadas etapas de la vida y los sujetos sociales tienen la prerrogativa de asumirlas como tal o no (el supuesto de la libertad), además de que éstas no explican nada, sino que tratan de provocar un comportamiento adecuado o valioso.

Immanuel Kant
4. ¿Por qué el juicio del filósofo Kant, el imperativo categórico representa el ideal de la moralidad?

- Porque está vinculado directamente con nuestra práctica moral, es decir con nuestro hacer a partir de una voluntad conforme con la razón. Es importante decir que este imperativo a diferencia del hipotético no condiciona nuestro accionar moral. No nos da espacio para elegir entre una opción u otra. Si el juicio formulado dice: “no matarás”. En cualquier circunstancia, actuamos conforme a ese juicio de manera per se. Pero si no matamos porque es un pecado capital, entonces, el imperativo es hipotético.

5. Comparación de la norma moral con:

a) Normas jurídicas:

-Las normas morales regulan el comportamiento interno del sujeto y dependen de éste (autónomas). El desacato a este tipo de normas provoca un malestar interno terrible y perturbador en el individuo (arrepentimiento, pesar, remordimiento de conciencia, etc.), en tanto que las normas jurídicas (heterónomas), regulan el comportamiento exterior de sujeto. Yo diría la acción de este en su vida cotidiana, y en caso de cualquier infracción a éstas las leyes positivas entran en acción para poner un castigo de carácter penal (coercitividad). En fin, las normas jurídicas son ajenas a la voluntad del sujeto. 

b) Normas religiosa

-Las normas religiosas son de carácter autoritario. Están al margen del sujeto y son reguladas a partir de la obediencia y la fe. Provienen de un ser superior, y el sujeto está obligada a cumplirla, o de lo contrario no le será reservado un lugar seguro o paradisíaco después de su existencia terrenal. Es decir, a pesar de su obligatoriedad, el castigo o la sanción por su desacato no es en ambiente inmediato del sujeto (la tierra).

-Las normas morales, a diferencia de las religiosas, provienen del mismo hombre.

c) Normas sociales o trato social

_ Las normas sociales, basada principalmente en la costumbre de una determinada sociedad, y que son el resultado de convenios sociales, en muchas ocasiones tácitos, no impone sanciones condenatorias eternas (divinas) o penales (terrenales); sino que su desacato es objeto de una condena consuetudinaria y que se evidencia mediante la ridiculez o el rechazo social.

6. Concepto de autonomía y heteronomía.

-La autonomía se refiere a la capacidad propia que tenemos para llevar a cabo una acción determinada, es decir, los hechos que realizamos emanan de nuestra voluntad y libertad.

-La heteronomía indica que nuestros hechos o accionar se deben a una voluntad externa, ajena a la nuestra.

7- Con base a un hecho histórico, escribe un ejemplo de autonomía moral.

-En medio de un régimen de opresión (tiranía de Trujillo) un individuo (caso Antonio De La Masa) pone en marcha un complot para ajusticiar al tirano.  

-En una desobediencia civil (1984) un individuo decida albergar en su casa a un ciudadano que es perseguido por una patrulla de policía.

8. Distinción que hace Erick Fromm entre una ética autoritaria y una ética humanista.

- La ética autoritaria es de carácter irracional, irrevocable e indiscutible y hay una autoridad superior que establece y prescribe lo que es bueno o malo, y el individuo tiene que someterse a éstas sin condiciones, porque es prohibido enjuiciar la superioridad de donde proviene la autoridad (ética religiosa). En este tipo de ética, el individuo está a merced de la autoridad, está en una situación de desigualdad. De su lado, la el hombre es diseñador de sus propias normas en la ética humanista. Este trata de ser lo más equilibrado posible y las normas giran en torno a sí mismo.    
  
9. Tres virtudes o valores morales de la moral en las etapas:

-Moral de los pueblos primitivos:

·         Ayuda mutua
·         Preservación y defensa la tribu
·         Vengar la ofensa

-Moral en la antigüedad clásica:

·         Fidelidad al Estado
·         Heroísmo y valor en la guerra
·         Fiel observancia de las leyes

-Moral en la sociedad feudal:

·         Culto al honor
·         Desprecio al trabajo manual
·         Valor a la guerra

-Moral en la sociedad moderna o burguesa:

·         El sentido del ahorro
·         Laboriosidad
·         Honradez

10. Diferencia entre actos del hombre y actos humanos.

-Actos del hombre son aquellas acciones llevadas a cabo por el hombre, pero que carecen de conciencia o de libertad, o de ambas cosas. El individuo los realiza de manera automática, sin razonar. Estos no pueden ser juzgados desde el punto de vista de la moral. Por el contrario, los actos humanos son los que el hombre lleva a cabo con deliberación de la razón y con libertad de voluntad. Se engendran en la naturaleza humana del hombre y se pueden considerar buenos o malos.  

11. Tres ejemplos de actos humanos.

·         Mentir
·         Robar
·         Conversar con alguien

12. Tres ejemplos de actos del hombre.

·         Digerir
·         Caminar
·         Tropezarse

13. ¿Consideras que el arte deba subordinarse a la moral? ¿Cuál es la verdadera relación entre arte y moral?

-En cierto modo. Creo que el arte, puesto que solo no es forma, sino que lleva de manera tangible o subyacente un alto nivel de contenido debe ir acorde con la moral. Se relacionan enormemente, porque el arte es una manifestación de la vida humana en todas sus vertientes, y la moral está incluida, y por tanto nos ayuda a comprender el mundo moral.

14. ¿Crees que las acciones políticas deban tener en cuenta los principios morales? ¿Por qué?

-Desde luego. La política es la ciencia que regula las sociedades humanas, y la moral está incluida entre las normas reguladoras de dicha sociedad. Cualquier descuido que desde el ámbito de la política se produzca a partir de su institución gestora que es el Estado representado por el gobierno, lleva a una degradación individual, grupal y por ende social.

15. Opinión acerca del realismo político

Nicolás Maquiavelo
-A partir de lo empírico, de lo real, de lo palpable, de lo que el medio nos proporciona, de las ideas que en torno a esta realidad nos proporcionan Tucídides (padre del realismo político), Nicolás Maquiavelo y Thomas Hobbes; en determinadas ocasiones el político que ostenta el poder tiene que actuar en base a lo que la circunstancia le impone, y no por lo que éste quisiera que sucediera. Deberá apelar a algunas acciones incomodas a la vista de mucho, pero cualquier hecho que ponga en crisis el poder que representa debe ser enfrentado, inclusive apelando a cualquier medio para justificar el fin (mantener el poder). Sin embargo, creo que en la medida que el político en su acción real recurre a cualquier medio para alzarse o mantener el poder (realismo político) afecta la moral, por lo que en última instancia me inclino para que exista un equilibrio entre política y ética. 

16. Explica que quiso decir el autor en la frase: “Si Dios no existiera, todo estaría permitido”.


-Que Dios es el fundamento de toda norma o precepto moral. Es Dios que le da validez a la actitud y accionar del hombre. Claro está, esto va en detrimento de los valores morales laicos que residen en la propia naturaleza del hombre. 

jueves, 23 de julio de 2015

Comunicación y cultura en el siglo XVI

1.- Explica por qué los españoles practicaron la trata negrera en los inicios del siglo XVI y cómo surgieron los prejuicios sociales y la discriminación racial en contra de los negros africanos en La Española.
- Los españoles recurrieron (1502) a la trata de negros esclavos procedentes de África, de manera legal o por contrabando, debido a la ausencia de mano de obra para la incipiente industria azucarera, el hato y la estancia, ya que la población indígena se había diezmado por los maltratos y penurias a que habían sido sometido por los españoles a través de la encomienda.
Negros esclavos
-En cuanto a los prejuicios raciales en contra de los negros esclavos, debemos decir que son la consecuencia, en primer lugar, de la poca cultura de trabajo que tenían los aventureros españoles que habían llegado a la isla a enriquecerse por cualquier vía, por lo que sometían a trabajos rigurosos a estos hombres, y cuando se fugaban o se alzaban, porque no resistían el yugo a que eran sometidos, entonces venían los calificativos (‘se huían, y juntándose con los indios, les enseñaban malas costumbres y nunca podían ser cogidos’’, escribió el gobernador Ovando en una ocasión) y las categorizaciones (ladinos y bozales, dependiendo si habían adoptado parte de las costumbres españolas o no).

2.- ¿Cuáles fueron los nuevos cronistas llegados a La Española en la primera década del siglo XVI? Explica las similitudes y diferencias entre los escritos de Bartolomé de las Casas, Juan Ginés de Sepúlveda, Alejandro Geraldini y Gonzalo Fernández de Oviedo.
Los nuevos cronistas llegados a la isla fueron:
- Bartolomé de las Casas (1502)
-Alejandro Geraldini (1520)
-Gonzalo Fernández de Oviedo, cronista oficial de la Corona en La española (1532).
Entre los cuatro cronistas había una división de criterios muy marcada en cuanto a la defensa y justificación de los maltratos a los indios.
Se observa mucha similitud entre los trabajos de Bartolomé de las Casas (Historia de las Indias, Memorial de denuncias, Apologética historia de Indias, etc.) y el de Geraldini (Itinerario por las regiones subequinoccionales), pues escribían en contra de los maltratos y masacres perpetradas por los colonizadores y conquistadores en perjuicio de los aborígenes. En tanto, Gonzalo Fernández de Oviedo y Juan Ginés Sepúlveda justificaban el cruel sometimiento del que los indios eran víctimas, y para esto utilizaban en sus escritos una serie de improperios en desmedro de los nativos.
Los escritos o crónicas que escribieron ambas tendencias los llevó a fuertes enfrentamientos de ideas en España a mediados del siglo XVI. Pues, Bartolomé de las Casas sostenía que los aborígenes eran seres iguales a los demás humanos y tenían derecho a vivir en libertad, sin embargo, Ginés Sepúlveda y Oviedo entendían que estos eran homúnculos, seres aquejados de defectos tan graves e irremediables que hacían imposible la convivencia con los castellanos, o la conversión consciente a la fe cristiana.
3.- ¿Cuáles fueron las características de la comunicación entre España y La Española a partir del siglo XVI?
-Lenta y escasa. La distancia entre la Metrópoli y La Española dificultaba una rápida y efectiva comunicación, ya que cualquier noticia, crónica, carta u ordenanza tardaba meses en llegar o venir a o desde España.
Carabelas como medio de transporte
-Había limitaciones en cuanto a establecer comunicación con otros países, sólo se permitía establecer algún tipo de comunicación con España.
-Las carabelas era el medio que unía en todos los sentidos a España con sus colonias en América.
4.- ¿Cuáles fueron los escritores y en qué consistieron sus escritos?
-El fraile Alonso de Espinosa (Del origen y milagros de la Santa Imagen de Nuestra Señora de la Candelaria)
-El padre Diego Ramírez
-Diego de Guzmán
-Francisco de Liendo
-Arce de Quirós
-Juan de Guzmán
Sus escritos eran de carácter moral, los cuales contenían tratados sobre varios libros de la Biblia.
5.- ¿En qué consistió la labor de difusión educativa realizada por las universidades Santo Tomas de Aquino y Santiago de la Paz? ¿Hubo entre ambas universidades algunas diferencias? Justifica tu respuesta.
-La labor educativa de ambas universidades consistió en impulsar las ciencias y las artes.
-No existían diferencias, y de haberlas; era la fecha y el lugar. Las dos universidades fueron concebidas siguiendo los modelos de las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares, las dos más famosas de España en aquellos días. Los conocimientos se organizaron, en ambas, en facultades de teología, derecho, medicina y artes.
6.- ¿Cuáles libros traídos de España circularon en La Española durante el siglo XVI?
- Romances novelescos y caballerescos
-Coplas
Entre las obras de mayor difusión se encuentran: Diálogos de León Hebreo, las Fábulas de Esopo, la Eneida de Virgilio, las Crónicas del Cid, las obras de Fray Luis y de Ribadeneyra, el Diccionario de Calepino, el Vocabulario y el Arte de la Lengua Castellana, de Antonio de Nebrija, que eran las dos más importantes.
7.- ¿Cuáles voces indígenas y africanas han sido Incorporadas al español dominicano?
-Africanas: bemba, bachata, guineo, quimbamba, añangotarse, mandinga, cumba, manigua, cachimbo, palenque, mofongo, etc.
-Indígenas: Haití, Quisqueya, Cibao, Bonao, Nagua, Ozama, areito, batata, batey, carey, Caribe, cocuyo, cayuco, cacique, canoa, conuco, fotuto, etc.
8.- ¿Cuál era el contenido social del entremés de Cristóbal de Llerena?
- El entremés de Llerena era de carácter satírico, en el que criticaba la dificultad que tenia la colonia para defenderse de los enemigos y la depreciación que había de la moneda lo que se traducía en crisis, entre otros aspectos.
9- ¿En cuáles circunstancias históricas surgieron la piratería y el contrabando en La Española? ¿Por qué los españoles quemaban las Biblias protestantes? ¿Cuántas proclamas y manifiestos circularon en La Española entre finales del siglo XVI y principios del XVII? ¿A qué se referían? ¿Cuáles fueron las diferencias entre los escritos de Baltasar López de Castro y el arzobispo Agustín Dávila de Padilla?
-El contrabando aparece en un momento en que el monopolio establecido por la Casa de Contrataciones de Sevilla provocaba irritación en la población donde ya venía articulándose una identidad y conciencia nacional con el criollismo. En ese mismo orden la Corona se encontraba en conflicto con otras potencias europeas, tales como: Francia, Holanda e Inglaterra. Pues estos países enemigos aprovechaban la piratería y la patente de corso que sus reyes autorizaban para atacar embarcaciones españolas, por lo que España tomo una serie de medidas para proteger sus embarcaciones, recurriendo al abandono de la colonia y por consiguiente se acentuó el comercio ilegal como modo de supervivencia de los colonos de la franja norte y oeste.
- En cuanto a las Biblias protestantes, los españoles las quemaban porque éstas, en cuanto a su contenido, se oponían a los dogmas establecidos por el cristianismo que practicaban los españoles, y tal práctica era considerada como algo erróneo por la Corona. Pero más que esto, las autoridades española lo que querían era evitar cualquier contacto con entre los colonos de La Española y holandeses.
-A finales del siglo XVI y principios del XVII, en La Española circularon entre tres y cuatro proclamas y manifiestos, siendo los más destacados el del conde Mauricio de Nassau, en el que llamaba a la independencia de La Yaguana. Otros manifiestos fueron los de Diego Peña Correa y Domingo de Belazco Albués (Representación de Montecristi) y el del cura Diego Méndez Redondo en Bayajá, quien fue expulsado hacia España.
- La diferencia entre los escritos de López de Castro y los de Dávila y Padilla era muy clara, mientras el primero proponía el traslado de los pueblos de la banda norte hacia la cercanía de la ciudad de Santo Domingo (Devastaciones de Osorio), Dávila y Padilla establecía que se comercializara con los productos de esa zona y se le diera cierta libertad para negociar con otros países, pero como afectaba el monopolio establecido por la Casa de contrataciones de Sevilla, no se acogió, procediéndose entonces a devastar los pueblos de Yaguana (hoy Puerto Príncipe), Bayajá, Montecristi y Puerto Plata, cuyas consecuencias serían fatales para el desarrollo de la colonia de Santo Domingo.

martes, 21 de julio de 2015

La Teoría de la Doble Espada


La Teoría de la Doble Espada

Por Manuel Espinal

Constantino
 Si bien es cierto que Jesús preconizó la idea de contemporizar con el sistema de dominio romano (A César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios) y  Pablo de Tarso la de colaborar con el sistema de organización social, económico y política soberana y coercitiva (Estado),  dado que el hombre es de naturaleza dual –espíritu y materia- y que por lo tanto debía haber una balanza entre dos poderes uno representado por la Iglesia (espiritual) y otro por el emperador (temporal), no es menos cierto que en la medida que el Cristianismo representado por la Iglesia fue legalizado por Constantino y su famoso edicto de Milán 313, y a la vez trazó las pautas institucionales del imperio romano, asimismo fueron surgiendo una serie de doctrinarios cristianos entre ellos Irineo, Orígenes, San Juan Crisóstomo, Eusebio de Cesarea que le endilgaron un nivel de superioridad al poder divino, y que las conductas morales que normarían la vida imperial debían estar apegadas a dicha doctrina, y en caso de apartarse de los cánones clericales, entonces el hombre no estaba supuesto a obedecerlas.

Jesús de Nazaret
Para sustentar tales principios, la Iglesia  puso de manifiesto la ideología patrística con el objeto de defender las normas cristianas por encima de cualquier otra creencia pagana hasta caer en el plano de lo herético. Entonces ahí se pone de manifiesto que esta ideología eclesiástica priva a la persona de la libertad. Esa libertad que preconizó Mijail Bakunin que, según éste, se encuentra en el individuo mismo; y que el hombre será libre cuando la libertad sea el resultado de la libertad de los demás, y eso no es posible en el mundo religioso, aunque en el fondo las religiones persigan el mismo fin: lo celestial, la ultravida.  

Volviendo a los doctrinarios cristianos, he aquí algunas de sus conclusiones con relación al poder espiritual representado por el Papa y la Iglesia como institución y el poder temporal bajo la égida del emperador:

·         Irineo.- Fue el más balanceado en cuanto a su teoría, y sostenía que el poder del hombre sobre el hombre fue dado por Dios para que éste, que había dejado de temer a Dios, temiera al poder de su par, ya que el hombre en sí mismo se había vuelto muy violento.

·         Orígenes.- Se puede únicamente obedecer a las leyes del Estado si son conformes a la ley de Dios (ley divina y natural). En cambio, si las leyes del Estado se desvían de éstas de las de Dios, debemos ignorarlas.

·         San Juan Crisóstomo.- Afirmó que los cristianos no debían obediencia al príncipe, sino a Dios, reafirmando la postura de supremacía del poder eclesiástico sobre el estatal.

·         Eusebio de Cesarea reafirmó dicha supremacía al reconocer en Constantino el único mortal divino y aseveró que éste había sido elegido por Dios para gobernar.

domingo, 19 de julio de 2015

On Andrés Merejo book: "Conversations around the lake" / "Conversaciones en el lago"


Professional Ethics
Dr. Andrés Merejo

By Manuel Espinal

   Joint analysis on:
      Ethics and morals
   Philosophy and power
     Ideology, myth and truth
   Language and life

            This writing is a joint analysis on the above topics which have been of interest for human beings since ancient times due to the different interpretations they have been given through the history.

            On this occasion, two people of different nationalities; the author of the book “Conversaciones en el lago,” Andrés Merejo and a Spanish man, who met by accident at a lake in New York City, address each one of the above topics from a philosophical viewpoint. And, from their opinions or   arguments, I will philosophize about such topics.                                          

            Starting with ethics and morals, the two thinkers let us understand that the first one (ethics) is related with personal development through projects of life that tend to satisfy personal desires through pleasures. Through the ethics, the individual assumes particular behaviors or commandments in order to reach self-fulfillment; rejecting failure and highlighting what comes to be pleasant for him/her. With respect to the morals, it has to do with a set of rules, customs or mores, and values socially or institutionally imposed which are used by people to design or create a guide of behaviors that help them to differentiate what is good or bad.

To illustrate the previous said, we can have a case in which a journalist writes and publishes a false story about a public official from a reliable source, and because of that the journalist can be prosecuted and brought to justice. In such case, despite the journalist realizes that he/she has been lied and that the information he/she received were not true, this professional will never say who was the source that provided the wrong or false information. Thus, the journalist is professionally ethic, since he/she achieved what he/she wanted (the news) and he/she is protecting his/her source as it is said in journalism ethics; but the journalist is socially immoral because he/she published a false story (he/she lied) in which was affected the integrity of a public official.

As to philosophy and power, philosophers cannot be isolated from power or considered above it, since the power is everywhere; within society, and the philosopher is part of such a society.
Due to the level of wisdom of the philosophers and the diversity of power, they can contribute to form a more effective power.

The third point of this analysis is ideology, myth and truth; and based on the author and his friend Zeli, these concepts must be concatenated. First, ideology is a particular system of ideas used by a determined group of people to convince or induce others to accept such ideas as an absolute truth which derives from the facts that a person or group of people have lived or experienced, for which this group of people appeals to a tool whose name is myth as a means of promotion of the narrations that give support to the ideology over the years.

An example of this can be found in the political battles or fights between capitalism and socialism; every of them trying to impose their absolute truth by disqualifying or discrediting each other. Despite the socialism as counterpart of capitalism collapsed after the fall of Berlin wall (November 1989), it does not means that ideologies are over, but capitalism is trying to be imposed as a unique universal ideology.

         The last point is language and life. The language, as a symbolical representation of all that allows human beings to establish communication, cannot be separated from the life, since the language appeared along with human beings. Men used a series of paralinguistic tools that allowed them to get in contact each other, either with gestures or signals. For a long period of time the man remained this way up to become rational and wise. From that very moment, the human beings started to articulate some sounds until they could communicate by the use of words (linguistic sign) as a result of the development of their thoughts. Through the language, humans can converse and arrive on agreement about certain points that will allow them to live together or in society.          

¿Ha sucumbido nuestro sistema político post Trujillo?


Por Manuel Espinal

            Después de terminado el proceso de independencia en 1844, la formación de una nueva nación a la que los héroes de tan heroica gesta decidieron nominar República Dominicana y la promulgación de su Constitución  el 6 de noviembre del mismo año, dado el hecho de que el presidente a la sazón, Pedro Santana, había influido sobre el Congreso Constituyente para abrogarse poderes omnímodos; que no serían más que una forma legalizada a través del artículo 210 de dicha Constitución de implementar una forma de dictadura, cuando la realidad demandaba un gobierno de unificación e ideales democráticos en el que toda la nación en respaldo al recién formado gobierno dieran al traste con dicho proceso, ya se intuía el barrunto de que a ese proyecto, en el que Juan Pablo Duarte y Díez, Francisco del Rosario Sánchez del Rosario, Matías Ramón Mella y Castillo y otros héroes de mucha valía habían sacrificado prácticamente todo, le aguardaba el fracaso desde el punto de vista institucional.

            Desde entonces, hemos vivido amparados por decisiones personalistas y caprichosas que en nada han contribuido a fortalecer el proyecto nación que se habían forjado los independentistas; un país de justicia, prosperidad y libertad, lo que se alcanzaría en la medida que pudiéramos contar con partidos políticos con ideologías bien definida y programas de gobiernos sólidos y factibles.  

Es así, porque a partir de la decisiones de Santana que atrofiaron el curso que debía seguir dicho proceso, los gobernantes que nos han regido durante estos 171 años de cuasi independencia; salvo casos como los de Luperón y Bosch, han ido al poder para satisfacer apetencias, necesidades y caprichos personales y de grupo, confinándonos al atraso súper e infra estructural.

Lo anteriormente dicho es confirmado en el hecho de que hemos tenido, a lo largo de nuestra historia republicana, partidos políticos y gobernantes que nunca han respetado las reglas del juego previamente establecidas, por lo que de manera antojadiza adaptan nuestro sistema de legalidad a su conveniencia e intereses grupales, y no social. Es tanto así, que se han preocupado y aún se preocupan por perpetuarse en el poder; ya no sólo político, sino económico. Para ello, éstos se concentran en hacer desaparecer la competencia mediante el soborno y la intriga. En muchos casos, han aplicado métodos no convencionales como la amenaza, la desaparición física y la tortura. De ahí, la inmensa cantidad de dictadores o cuasi dictadores que han gobernado nuestra nación.

La situación ya descrita se ha hecho más notoria y preocupante a partir de 1996 cuando el Presidente de entonces y líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Joaquín Balaguer, endilgó su apoyo electoral al expresidente Leonel Fernández, candidato por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para la segunda consulta del voto en ese mismo año. Desde entonces, el deterioro del sistema político post trujillista se ha acentuado hasta el punto que el PLD se engulló al PRSC; y fruto de una serie de medidas anti-judiciales, antidemocráticas y deshonestas, ha iniciado el proceso de destrucción del otrora poderoso y glorioso Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que ha tocado fondo de popularidad bajo la dirección de Miguel Vargas Maldonado.

Vargas Maldonado siempre tuvo la creencia, como muchos analistas y políticos del patio, de que los hechos históricos y los fenómenos sociales en República Dominicana eran invariables o estacionarios y de que adueñándose de las siglas PRD, él podría convertirse en monarca de ese partido; propósito que logró, pero no el apoyo de las masas perredeístas que no le perdonaron su acto de felonía en las elecciones del 2012, asunto que se confirmó en los recientes movimientos políticos en los cuales Vargas Maldonado y el peledeismo gobernante han estado formalizando una alianza para un gobierno de “unidad nacional”, que la mayoría duda.

La experiencia -ante hechos similares en otras latitudes- nos indica que lo que surge de estos movimientos políticos no es nada halagüeño para el sistema de dominio establecido y que la nueva tendencia, como resultado de los traspiés entre los políticos tradicionales, se lleva de cuajo a todo lo previamente instituido.

La República Dominicana, donde el pueblo está dando a los partidos políticos una valoración de credibilidad que no supera el 5%, da señales de nuevos escenarios políticos en el que nuevas agrupaciones ganan apoyo electoral significativo, poniendo en peligro a corto plazo el dominio de los partidos tradicionales.

En medio de este laberinto político y con encuestas señalando que la ciudadanía no cree ni en los políticos ni en el sistema de partidos, cierro este artículo con una pregunta muy sugerente. ¿Qué sucederá por lo pronto a nuestro sistema de partidos políticos?