Infórmate Hoy y Siempre

Infórmate Hoy y Siempre

lunes, 26 de noviembre de 2012

La Teoría del Estado Nacional/El Absolutismo Moderno: Maquiavelo/Bodino/Hobbes/Bossuet.



Historia de las Ideas y Pensamiento Político
La Teoría del Estado Nacional/El Absolutismo Moderno: Maquiavelo/Bodino/Hobbes/Bossuet.


 Nicolás Maquiavelo

Estos movimientos (Nacionalismo y Absolutismo Moderno) surgen en un momento de grandes transformaciones en Europa, a partir de los siglos XIV, XV y XVI, cuando el capitalismo irrumpe como nuevo sistema de relación económica, el Estado feudal se fragmenta –entra en crisis- y la servidumbre es abolida en aquellos lugares donde la nueva relación económica se pone en boga.

Es en este escenario que surge el Estado nacional como una necesidad de los reyes (monarcas) para concentrar todo el poder en sus manos.

Con este nuevo ordenamiento político en Europa, el Estado moderno se concibe como un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.

Este nuevo reordenamiento, en Europa, fue acompañado y avalado por nuevas ideas políticas. Pues, surgió el absolutismo moderno como pensamiento político de la época, y por consiguiente una serie de teóricos que avalaban (además de producir nuevas ideas en este tenor) el nuevo enfoque político de la nueva situación presentada.

El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas al parlamento ni al pueblo. Este surge en Europa en el siglo XVI. Abarca los siglos XVII, XVIII, hasta mediado del XIX. Pero, como paradigma, se mantuvo en muchos países de América latina hasta después de la primera mitad del XX.

La monarquía constituyó un estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso.

Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto.
Causas:
  • La burguesía apoyaba la concentración del poder para estabilizar la economía dentro de todo el territorio de un Estado.
  • El protestantismo o Reforma protestante, iniciado por Martín Lutero distanció a un Estado como Alemania de la Iglesia y los Estados papales y disminuyó su importancia en las decisiones del rey.
  • La conquista de América llevó a países como España y Portugal a acumular grandes cantidades de riquezas en oro y plata (Mercantilismo) lo que demostró que el absolutismo tenía más poder sobre los países vecinos.
  • La necesidad de juntar fuerzas militares como en el caso de la guerra de los cien años entre Francia y el Imperio Británico obligó a los Estados a poseer un ejército regular comandado por el rey y ya no por señores feudales dispersos e incomunicados.
  • La crisis de la servidumbre.
Principios básicos del Absolutismo:
  • El poder es de carácter divino: la autoridad del Rey fue designada por Dios.
  • El Rey tiene un trato paternal con el pueblo.
  • La autoridad del Rey es absoluta, no debe pedirle permiso ni al Parlamento ni a los nobles para tomar decisiones.
  • La autoridad del Rey está sujeta a la razón.
  • El Rey es la ley.
Después de esta síntesis sobre el Estado Nacional y el Absolutismo, nos dispondremos a señalar las ideas políticas de algunos pensadores destacados dentro de este movimiento político.
Maquiavelo.- Muchas son las aseveraciones que se han hecho sobre el pensamiento político de Nicolás de Maquiavelo (1469-1527), autor de "Los Discursos", "El Príncipe", "La Historia de Florencia", "El Arte de la Guerra", entre otros. Pero, la mayoría de los enfoques van dirigidos a enfocar su pensamiento desde puntos de vistas negativos y acusadores. Muchos dicen que fue un pensador del renacimiento carente de moral e inescrupuloso, debido a la concepción de Estado que tenía. Sin embargo, en esta síntesis, del tema VIII del programa de Historia de las Ideas Políticas, trataremos de ser lo más relativo y equilibrado posible en cuanto a analizar el pensamiento político del importante teórico de los siglos XV y XVI.

La discusión se ha centrado por muchas décadas sobre lo amoral o inmoral de Maquiavelo, cuando expresó a través de su obra (El Príncipe) que "el fin justifica los medios", indicando que para llegar al poder, mantenerse en él y acrecentarlo, no debía considerarse si se hacía por medio de la fuerza, el engaño o la perfidia.
Pero no es tan simple. Si nos detenemos a analizar cada una de sus obras encontraremos algunos deslices, lo cual es normal (cuando dice que César Borgia fracasó por el azar en su afán de someter algunas ciudades en busca de la unificación). Sin embargo, lo más importantes es que sus obras, por lo menos las mencionadas aquí, tenían muchos aciertos y sinceridad. Son un reflejo histórico de lo que vio en la Europa de su tiempo. Plasmó el pensamiento de los regímenes despóticos de entonces. ¿O acaso es mentira que los déspotas de los siglos mencionados utilizaron cualquier medio para mantenerse en el poder, desde la guerra, la persecución, cárcel, etc.? Todo esto con un fin personalista.
En el caso de Maquiavelo, los medios ya mencionados justificaban el fin de la unificación de Italia, que para los siglos XV y XVI, no era más que una confederación de ciudades autónomas, que dividida por la acción individualista de los reyes de esos pequeños Estados y la influencia del catolicismo (por eso se opuso a tal influencia), era blanco perfecto de invasiones de todo aquel que se le antojase; y que por tal razón había que buscar cualquier método para lograr la unidad.
El veía como ejemplo a seguir a Francia y España, que habían podido unificar sus ciudades autónomas en una sola nación en torno a un monarca (Estado Moderno) y que por ende exhibían fortaleza militar, progreso económico y estabilidad política, gracias al poder absoluto que los monarcas tenían en sus manos; al cual todo súbdito tenía que someterse (ya fuera por amor o por temor). Es por ello que defiende el despotismo y habla de un príncipe poderoso, alrededor del cual debe girar el Estado. En fin, el poder concreto.
Es un personaje interesante del que podríamos seguir hablando, pero por cuestión de espacio nos limitamos a expresar lo antes dicho.
Juan Bodino.- (1530-1596). El siglo XVI comenzó, desde el punto de vista de las ideas políticas, con "El Príncipe" de Maquiavelo y termino con "Los Seis Libros de la República" de Bodino. Claro está, etas obras tenían un enfoque muy distinto, ya fuera por quien la creó, los lugares, el tiempo etc., Maquiavelo perseguía el poder despótico para la unidad de Italia, en tanto que Bodino quería imponer la tolerancia religiosa a una Francia que acababa de salir de la matanza de la noche San Bartolomé (1572), afianzando el poder absoluto de la monarquía en aras de desligar a éste del poder eclesiástico (Fco. Ant. Avelino, Curso de Hist. Del Pensamiento Político,  pag. 299).
Sus ideas políticas giran en torno a  la  soberanía, noción que Bodino introdujo en el derecho político. Pero, antes de entrar en detalles sobre la concepción que Bodin tenía sobre la soberanía, tenemos que decir que sus pensamientos están matizados por las guerras religiosas que caracteriza a Europa, y en especial a la Francia de entonces. Como ya habíamos dicho en clases, tuvo que cambiar de posición y maniobrar entre católico y hugonotes (seguidores de la doctrina calvinista) para poder salvar su vida en la noche de San Bartolomé.
Su pensamiento político es una reflexión sobre el poder soberano del monarca. Define la soberanía como el poder absoluto, permanente, supremo, independiente, y no restringido por las leyes, que se ejerce sobre los ciudadanos y los súbditos. Establece que este poder no debe ser compartido entre el monarca y el pueblo, el cual debe someterse a las leyes que establezca el primero y que tal poder es permanente y no transitorio.
Define el Estado como un conjunto de familia, la cual debe regirse por las disposiciones que emanen del monarca soberano. También establece en los casos que el poder puede ser compartido, por ejemplo: el poder del gobierno. No así el del soberano monarca. Asimismo dice que la soberanía del Estado debe ser independiente del poder de la Iglesia y por ende del Papa.
Bodino cree en el absolutismo como forma de gobierno porque dice que por medio de éste se garantiza la paz y bienestar del Estado, cosa que no están en garantía ni con la Democracia ni la Aristocracia, una por caótica y la otra por ambiciosa.
Justificó el hecho de que el pueblo obedeciera en cualquier circunstancia al monarca y no al tirano, por lo que se ve que establece cierta diferencia entre el absolutismo del monarca y el de un tirano. También, estableció tres tipos de monarquías: la real, la señorial y la tiranía (la cual rechaza en toda circunstancia hasta justificar la muerte del tirano).
Tomás Hobbes (1588-1679).- Es autor de "Defensa del Poder de los Derechos del Rey, necesarios para conservar la paz del Estado", "Del Ciudadano", "Del Cuerpo", "Del Hombre", y El Leviatán.
El Leviatán y su pensamiento político.
La filosofía política y la teoría social de Hobbes representan una evidente reacción contra las ideas descentralizadoras (parlamentarismo) y la libertad ideológica y de conciencia que proponía la Reforma, en la que él avistaba el peligro de conducir inevitablemente a la anarquía, el caos y la revolución, de forma para él fue necesario justificar y fundamentar la necesidad del absolutismo como política ideal con la que soslayar dichos "males". Es inevitable instaurar una autoridad absoluta cuya ley sea la jerarquía máxima y tenga que ser obedecida por todos sin excepción.

El Estado es un "artificio" que surge para remediar un hipotético estado de naturaleza en el que los hombres, guiados por el instinto de supervivencia, el egoísmo y por la ley del más fuerte (la ley de la selva), se hallarían inmersos en una guerra de todos contra todos que haría imposible el establecimiento de sociedades (y una cultura) organizadas en las que reinara la paz y la armonía. Sin un Estado o autoridad fuerte la anarquía, convirtiéndose el hombre en un lobo para los otros hombres, según la célebre frase de Hobbes: "homo hominis, lupus" su obra El Leviatán. Hobbes toma esta frase como punto de su teoría política la supuesta existencia de una etapa pre-social.

Afirma que en el "estado de naturaleza" el hombre vive una guerra de todos contra todos. «El hombre es un lobo para el hombre.» Pero, al mismo tiempo, este mismo hombre, incluso en el estado de naturaleza, sigue siendo un ser racional y tiende a superar el desorden y la inseguridad. Con el fin de lograr su seguridad y superar el peligro que el estado de naturaleza implica, los individuos ceden sus derechos en favor de un tercero, surgido de este contrato: el Estado o la República (también llamado "Leviatán"). Para que este acto tenga sentido, la sesión de derechos al Estado debe ser definitiva. Los derechos no pueden ser recuperados. El Estado es, por lo tanto, omnipotente. Este Estado soberano es la fuente única del derecho, la moral y la religión.

En este estado de naturaleza existen leyes:

  • Primera ley de naturaleza  se refiere a que cada hombre debe esforzarse por la paz, mientras que tiene la esperanza de lograrla, y cuando no puede obtenerla, debe buscar y utilizar todas las ayudas y ventajas de la guerra. Es decir buscar la paz y seguirla defendiéndose por todos los medios posibles.
  • Segunda ley de naturaleza según la cual los hombres están obligados a transferir a otros los derechos que perturban la paz.
  •  
Este teórico político escribió todas de estas obras con el objetivo sustancial de evitar la guerra y asegurar la paz.

Bossuet.- (1627-1704). Escribió un manual didáctico: Políticas sacadas de las propias palabras de la santa escritura. Se inicia con una mezcla de conceptos aristotélicos y principios de la Santa escritura: "El hombre está hecho para vivir en sociedad y para servir a Dios".  Alude de Inmediato al famoso texto de San Pablo: Todas las potestades son de Dios y las que son de Dios son ordenadas.

Era el antiguo argumento para justificar el gobierno, vale decir, todo gobierno es tan solo una potestad delegada e instruida por la divinidad.

 Sostiene que el hombre arrojado del paraíso por el pecado original, recibió el gobierno de modo natural, es decir, el padre de familia fue el primer gobernante.

Dice que los hombres acostumbrados a obedecer desde la infancia a un jefe, están inclinado por naturaleza, puede decirse, a obedecer a los reyes. En este asunto se separa de Hobbes, no es el consentimiento la fuente la fuente del poder, sino dios y la naturaleza misma de las cosas.

El Estado es impuesto a los hombres por la providencia, no solo para asegurar la paz y hacer posible la convivencia humana, sino también, y sobre todo para afirmar el principio bíblico de la hermandad entre los hombres. En tal virtud, considera la monarquía como la mejor forma de gobierno. 

1 comentario:

  1. Como definió el Estado: Nicolas Maquiavelo, Bodino, Thomas Hobbes, Bossuet?

    ResponderEliminar